El Camino del Herrero

Los Caminos del Reino Oscuro de Ticum, un escenario original para Wraith El Olvido.

Brasil In The Darkness
4 min readNov 29, 2021

Versión en Español│Versão em Português-BR

Por Odin Sama, Porakê Martins, Alex Pina, Flávio de Luca e Kynni Kayode.

Traducción de Manuel Gayoso

Arte de Odin Sama

Apodos: Mariwôs, Artesanos o Alquimistas.

Arcanoi: Moliar, Habitar y Flujo.

Marca de la Muerte: Los Herreros son los grandes artesanos del Reino de Ticum y llevan en su Corpus las marcas de su Arte. Sus voces resuenan como el tintinear de martillos contra el metal, sus ojos chispean con ascuas, sus cuerpos suelen mostrar numerosas cicatrices, su piel puede relucir con brasas o electricidad y sus miembros pueden ser robustos, moldeados por horas y más horas de arduo trabajo. Además, suelen llevar siempre consigo sus materiales de trabajo, como los tesoros que realmente son.

Habilidades sugeridas: Pericias, Armas C.C., Informática, Ocultismo, Tecnología, Ciencia.

Descripción: El Camino del Herrero fue el último que fue instituido por el Consejo de Aruanda, como una respuesta al poder de la Jerarquía, que amenazaba con barrer para el Olvido sus Mocambos, en cuanto se hizo incontestable la superioridad del metal forjado a partir de almas y del acero estigio sobre el Ticum. Es suyo el deber de armar a los guerreros de Aruanda con Reliquias únicas que sólo ellos son capaces de producir.

Miles de años antes de la colonización europea, los Reyes Herreros levantaban y destruían imperios en el continente africano a partir de técnicas secretas de la forja del metal, reuniendo los conocimientos sobre metalurgia llegados de oriente con la sabiduría ancestral de la cuna de la humanidad, y poderosos maestros de este oficio terminaron yendo a parar al Mundo Subterráneo, donde ayudaron a forjar lo que la Jerarquía conoce como el Reino Oscuro de Marfil.

Cuando el Reino Oscuro de Ticum ya se había establecido, a partir de la alianza de los fantasmas de origen indígena y africano, pero todavía se encontraba amenazado por la marcha implacable de las legiones de la Jerarquía, los vínculos ancestrales entre los Calungas y el Reino de Marfil fueron reivindicados para pedir ayuda. Estas llamadas fueron escuchadas, y así, los primeros Herreros desembarcaron en Aruanda para armar a los Egún con los productos de sus antiguas y poderosas Artes.

El tabú que impide jamás forjar almas, es algo tan intrínseco a la existencia del Reino de Ticum que los Herreros son los únicos autorizados a trabajar con el metal de almas y el acero estigio. No se trata de que sean autorizados a forjar materia prima nueva a partir de Infantes o almas rescatadas del yugo de la Jerarquía, aunque sin duda los Herreros poseen ese conocimiento y estén acusados frecuentemente de intentar burlar esa prohibición.

Para todos los efectos, sólo están autorizados a reforjar el acero estigio que llega a sus manos en nuevas formas, y sólo al servicio de Aruanda, o transformar el metal de almas arrebatado a los agentes de la Jerarquía durante las incursiones de rescate o reconocimiento de los Egún, combinándolo con el Ticum para producir el raro Acero de Ticum, con las mismas propiedades que el acero de estigio. Recurren al Arte de Moliar para moldear el material de su oficio. Habitar los vuelve capaces de lidiar con los mecanismos más complejos y con la tecnología de los Efímeros. Y Flujo les permite manipular Reliquias como nadie.

Los conocimientos necesarios para convertirse en un Herrero son los más diversos, y no existen dos Herreros iguales en todo el Reino de Ticum. Algunos son verdaderos alquimistas de los materiales del Mundo Subterráneo, otros son señores de la guerra celebrados incluso por los Lanceros, e incluso los hay que utilizan el Ticum para los fines más variados y algunos que se preocupan en conseguir y coleccionar los Artefactos más poderosos.

Muchos de los Herreros más hábiles son llevados a trabajar dentro de la seguridad de los Mocambos, teniendo a su disposición aprendices y miembros de otros Caminos dedicados a obtener la materia prima para su trabajo, mientras se esfuerzan en construir armas y adiestrar más Herreros para atender una demanda que nunca llega a ser del todo completada.

Los Infantes que presentan una afinidad con la metalurgia, los trabajos manuales o la tecnología, o sólo un gusto particular por construir o conectar cosas, pueden ser reclutados fácilmente para las filas de los Herreros mientras haya un maestro disponible para orientarlos y sea capaz de demostrar su valor.

Los Herreros experimentados son notorios por ejercer su oficio con diligencia como ser hábiles en negociar con los productos de su trabajo a cambio de favores, materias primas, informaciones y conocimientos. Algunos de ellos también destacan como señores de la guerra, actuando como patronos y generales de destacamentos formados por Lanceros bajo su mando, aunque esta práctica se ha vuelto cada vez menos habitual con el paso del tiempo, con más y más Herreros dedicados a estudiar y experimentar con las nuevas tecnologías efímeras y apartándose del carácter más marcial, vinculado tradicionalmente a los seguidores de este Camino.

Conozca los otros Caminos de Ticum en los siguientes enlaces:

| BAQUARAS | CABOCLOS | CALUNGAS | HERREROS | LANCEROS | MANDINGAS | FALANGEROS |

Obtenga más información sobre nuestro escenario autoral para la edición del 20 aniversario de Wraith El Olvido en los siguientes enlaces:

El Reino Oscuro de Ticum: Presentación de el Escenario

El Reino Oscuro de Ticum: Los Caminos

--

--

Brasil In The Darkness

Fanpage brasileira do universo clássico de RPG de Mesa, Mundo das Trevas (World of Darkness).